Si te desenvuelves en el mundo empresarial es muy posible que hayas escuchado o leído los términos marketing B2B y B2C. Tranquilo, sus significados son cercanos y de gran aplicabilidad para una estrategia de marketing tanto tradicional como digital.
¿A qué hace referencia el Marketing B2B y B2C?
Ambos hacen referencia a los modelos de negocio en los cuales se establecen las relaciones entre los vendedores y los compradores de un producto o servicio. Por su parte, el marketing B2B o Business to Business apunta a cuando las empresas ofrecen sus productos y servicios a otras empresas y por otra B2C o Business To Customer a cuando lo hacen para uso de particulares.
Una vez que conoces estos términos es normal que te preguntes por su importancia en la estrategia de mercadeo de una empresa. Conocer el público objetivo permitirá direccionar los esfuerzos comunicativos y ajustar el mensaje de acuerdo con la necesidad del cliente a impactar ya sea otra empresa o a una persona.
¿Cuáles son las diferencias entre el Marketing B2B y el B2C?
Al tratar públicos diferentes, el Marketing B2B y B2C tienen diferencias significativas, especialmente en el tono de su discurso. Por su parte, el B2B apela a los objetivos de negocio de las empresas por lo que busca demostrar el valor de su oferta en términos de recursos como tiempo y dinero. En este tipo de modelo de negocio generalmente participan más personas en la toma de decisión por lo que el proceso de venta es más demorado.
De manera contraria, en el B2C, el discurso gira en torno a los beneficios que las personas pueden obtener al adquirir el producto o servicio que la empresa está ofertando. Es decir, buscan despertar la emoción del consumidor para agilizar la toma de decisión y por lo tanto el proceso de venta, el cual generalmente es más rápido porque está basado en un impulso momentáneo.

¿Cuáles son los canales de distribución del Marketing B2B y el B2C?
Al dirigirse a dos públicos diferentes, las estrategias B2B y B2C usan canales diferentes para contactarse con sus posibles clientes.
Con respecto al marketing B2B este tiene medios más limitados para su incidencia, por ejemplo, los eventos como conferencias, congresos, ferias, entre otros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que con la evolución del marketing digital la presencia en línea, redes sociales, sitio web, posicionamiento en motores de búsqueda, se han convertido también en un aspecto muy importante para este modelo de negocio.
Al abordar un público más amplio, el marketing B2C también tiene un mayor número de canales disponibles dentro de los cuales se encuentran los medios de comunicación tradicionales como prensa, radio y televisión. Además, se le suman las redes sociales, los sitios web tanto propios como externos y el posicionamiento en motores de búsqueda.
Ahora que conoces el significado de estos conceptos, te invitamos a tenerlos en cuenta en tu estrategia de marketing. Recuerda, que una Agencia Digital como Símbolo te ayudará a orientar tus esfuerzos digitales para obtener mejores resultados.
También te puede interesar
Agencia Digital en Barranquilla
¿Qué debes de tener en cuenta antes de crear un blog?
