El reto que suponen las agencias de publicidad de cara a un mejor servicio
Los domingos de Twitter suelen dejar momentos de reflexión brillantes. Uno de ellos me llevo a conocer una brillante pieza realizada por 3 alumnos de la Universidad de Navarra:
Eduardo Abascal (@ebascalm), Cándido Vidal – Wificola (@wificola), Laura Tripero(@ltripero)
El video aborda el panorama actual en el que viven las agencias de publicidad y comunicación, un mundo en el que las grandes reglas que durante años fueron la biblia y la verdad suprema del negocio ahora se encuentran en un auténtico jaque mate.
Pero ¿qué hacer entonces? ¿Cómo emprender ese cambio para volver a tener relevancia e importancia frente a nuestros clientes? ¿Dónde encontrar ese valor cualitativo que les devuelva a una situación estable y de desarrollo de negocio?
Retos de futuro de las agencias de publicidad
De “cliente” a socio
Dejar de ser “artistas cualificados” y tener peso real frente al cliente depende en gran parte del volumen de negocio que las agencias sepan y puedan atribuirse y del trato profesional, cercano y colaborativo tengan las agencias. El cliente es nuestro socio y la relación que debe regir es la de “win to win”.
Del “brief” a las personas
El conocimiento y la clasificación de las personas no deben ser siempre por razón cuantitativa ni en base a unas variables establecidas tradicionalmente por GRPs… Conocer la especificidad de cada persona nos lleva a mejorar nuestro producto o servicio, sabiendo entender su necesidad y resolver sus problemas e inquietudes. No hablemos de papeles generalistas sino de conocimiento particular.
Del “concepto” a las historias
Las marcas crean historias que convierten su labor abstracta en algo desarrollable y entendible por su público. La constante construcción y desarrollo de esa historia no se basa en un concepto sino en una estrategia que guía y hace comprensible esa comunicación. Una marca no se mueve por conceptos puntuales, sino por historias, valores e ideas de negocios globales y perdurables en el tiempo.
Del “arte” a la enseñanza
Las agencias deben aprender a acercarse a sus clientes y hacerle entender la realidad en la que hoy viven sus marcas. Esa labor de formación debe estrechar el camino entre expertos y eruditos de la comunicación y el mundo de presión comercial y económica en el que se desarrollan algunos planes de marketing.
Del “mostrar” al compartir
El peso del “tu” o el “nosotros” ha marcado las relaciones de comunicación de esta era. El compartir y crecer. El colaborar y aprender. Ya no es una primera persona singular, sino un pluralismo de voces que la comunicación debe proteger y atender.
Del “discurso” al dialogo
La palestra y la oratoria deben convertirse en discusiones y debates. Sino alimentamos la cultura de la atención, las claves de negocio y de comunicación que se encuentran latentes en nuestro entorno de trabajo y acción se evaporan, perdiéndose con ellas oportunidades para sorprender, satisfacer y acertar con nuestra comunicación.
Del “merito” a los retos
Las agencias ya no valen tanto por lo que ganan sino por lo que hacen ganar. La medición de los resultados no debe ahogar la creatividad de nuestras acciones sino superponer un verdadero acicate para diseñar planes de comunicación real, cercana a la marca y sus valores y ante todo… útil y rentable. Olvídense de oros y platas sin antes pensar en coherencia, eficacia y solvencia.