Estos meses no han sido fáciles: el comportamiento del consumidor ha cambiado y el manejo de marca en tiempos de pandemia se ha convertido en una de las principales preocupaciones de todas las empresas.
El 11 de marzo de 2020 la OMS declaró el estado de pandemia debido al Covid-19. Desde ese momento surgieron muchas dudas y las empresas empezaron a afrontar momentos de muchas preguntas y pocas respuestas. Solo una cosa era clara: el consumidor final cambiaría su percepción ante las marcas y empezaría a invertir solo en lo que en verdad le aportará valor.
Los primeros meses fueron los más difíciles. El estado de la economía no era claro y los sectores de lujo, viaje y turismo fueron los principales afectados; algunas marcas lograron sobrevivir adaptándose al mercado y creando nuevos productos que suplieran las necesidades del momento. Sin embargo, otras empresas como las del sector entretenimiento tuvieron el reto más difícil y tuvieron que suspender sus labores, y por ende, frenar sus ingresos.
Fue una situación muy compleja y difícil, pero que en medio de todo, hizo comprender a muchas marcas la importancia de migrar al mercadeo digital y de empezar a tener presencia en redes sociales, de crear un contenido de valor y de fortalecer la comunicación con sus clientes.
Es por eso que las marcas empezaron a evolucionar y a adaptarse a esta “nueva normalidad”
Dejar la rigidez y empezar a acoplarse
Una pandemia que empezó tan repentinamente nos dejó una lección: todo puede cambiar de la noche a la mañana. Esto no significa que no debamos planear, significa que debemos permitirnos ser flexibles con el contenido, adaptándonos a las tendencias y a las necesidades de los usuarios.
Es en estos momentos donde la identidad de la marca se pone a prueba. Debe tener bases sólidas, lo suficiente, como para afrontar una pandemia y no morir en el intento.
Adaptarse al consumidor
Los consumidores regresaron a lo esencial, invirtiendo en productos de la canasta familiar de alta calidad y en todo aquello que implicara un entretenimiento dentro de casa.
El sector gastronómico fue uno de los principales afectados, pero muchas marcas tomaron este momento como una oportunidad y crearon nuevas estrategias: si Mahoma no va a la montaña, la montaña va hacia Mahoma.
Trataron de llevar esa experiencia gastronómica a los hogares, ofreciendo productos para preparar en casa, en vivos por redes sociales para cocinar juntos diferentes recetas y crearon menús exclusivos para niños, donde los padres pudieran tener un momento a su lado y cocinar juntos.
La importancia de las redes sociales
Esta pandemia fue un recordatorio a la necesidad que tienen todas las empresas de tener presencia en redes sociales y motores de búsqueda. La ecuación es sencilla: si no estás en internet, no existes.
La pandemia hizo que el uso de internet, celulares y computadores se disparara. Estos se convirtieron en los únicos medios de comunicación, entretenimiento e información para la mayoría de jóvenes y adultos.
Es por esto que contar con la presencia en linea es vital para la supervivencia de cualquier tipo de negocio. En Símbolo te ayudan a crear el contenido de tus redes sociales y a posicionar tu sitio web en Google.
También te puede interesar:
– Visitar el blog de ideartes