Branding regional: Aprende a crear comunidad

Branding regional: Aprende a crear e interactuar en comunidad

alvaro

Muchas veces he insistido en la importancia de apoyar el nacimiento de la comunidad en las conexiones “cercanas, personales y diarias” que todos tenemos.

Curiosamente ayer saltó la noticia de la campaña llevada a cabo por Estrella Damm. Más allá de ser el primer spot que incorpora un hastag (#quetenim) se esconde ese importante concepto de crear comunidad.

La palanca que inicia el movimiento es siempre impulsada y liderada por aquellos que conocen el mensaje por boca del receptor original del mismo. Son ellos quienes deben sentirlo como propio y defenderlo allá donde vaya.

Del trato que dispensemos a nuestros círculo más íntimo nacerá ese compromiso que necesitamos que ellos adquieran con nosotros, pues serán ellos los grandes artífices del éxito y la viralidad del mensaje original.

Aquí tenéis algunos otros ejemplos que yo he bautizado como “Branding regional”, la mejor forma de entender el concepto. Fijaros que casi todos ellos son marcas comerciales y no instituciones públicas quienes consiguen ese efecto de adhesión y difusión del mensaje.

También puedes leer este texto: IMPRESIÓN A GRAN FORMATO EN MEDELLÍN. Donde se habla de la importancia de este táctico publicitario y que aún tiene por explorar esta ciudad colombiana.

Galicia

Sin duda, uno de los anuncios pioneros en el arte de “hacer comunidad”. Pocos serán los gallegos que no conozcan y no hayan hablado y difundido este mensaje.
Una vez más, hacerse “fuerte en casa” para tener visibilidad y presencia en la calle.

Andalucía

Este remake-parodia de un anuncio de Nike responde a las pautas anteriormente descritas. El orgullo de la tierra por su gente es el vínculo de unión sentimental que nunca falla, una clave básica para invitar a nuestro público a traspasar la línea a donde nosotros ya no llegamos.

Cataluña

Desde Barcelona 92, esta tierra ha sabido trasladar la responsabilidad y el orgullo de “su gente” al mundo entero. Este anuncio condensa ese movimiento y vuelve a invitar a su público a seguir impulsando esa promoción allá donde estén.

País Vasco

El programa Vaya Semanita es el vivo ejemplo de crear comunidad. Ironizar sobre lo común y cotidiano del día a día de un pueblo nunca estuvo ejecutado con tanta maestría y humor.
Los resultados no hacen falta comentarlos.

La Rioja

Esta apuesta (Un año Sabático en la Tierra con nombre de Vino) es de las más ambiciosas y atractivas que he visto nunca.
Me encanta la idea de crear historias y vincularlas a sitios. La manera de evocar y sugerir hace más accesible el mensaje y nos hace sintonizar rápidamente con el movimiento.

Madrid

Si hay algo de lo que presume la capital es de su metro. Sin duda es todo un símbolo y pocos no se sentirán identificados con las historias, personas y situaciones que allí se pueden llegar a vivir. Crear comunidad al fin y al cabo es más sencillo si las experiencias son comunes y universales.

Navarra
Gracias a @Mirentxu, incluimos un nuevo video. Esta vez de Navarra, nuestra tierra!